Taller Ansiedad «Diagnóstico y Abordaje terapéutico»

                                                                        Taller Ansiedad

                                                                 «Del miedo a la libertad»

INICIO: 15-22-29 de Octubre del 2025

HORARIO: Miércoles de 16h a 20h

 

 

-La Ansiedad se considera un trastorno epidemiológico en todo el mundo y las consultas están llenas de pacientes aquejados de ansiedad. Hoy en día el 46% de la población mundial (en España es el 26%) toma un ansiolítico para mitigar o eliminar su estado de ansiedad que le impide trabajar normalmente, establecer buenas relaciones o dormir bien.

 

-Este curso te interesa tanto si eres terapeuta de cualquier especialidad como si padeces ansiedad. Vamos a describir qué persona es más propensa a padecer ansiedad, diferenciarla de un estado de nerviosismo y lo más importante, daremos herramientas y recursos muy completos para abordar lo más importante en la persona que padece ansiedad: gestionar adecuadamente los síntomas y sensaciones corporales que aparecen antes de enfrentarse a un escenario temido (espacio abierto-cerrado, aglomeraciones, ruidos, estrés, un examen, una prueba médica, una entrevista de trabajo, etc.).

REQUISITOS

-No es imprescindible poseer conocimientos técnicos sanitarios ni de anatomía/fisiología.

OBJETIVOS DEL CURSO

-El alumno investigará qué hay detrás de la ansiedad (miedos, tristeza, rabia no resueltos) y las heridas impactadas que las experiencias vividas han dejado.

-El alumno será capaz de detectar y gestionar los síntomas de la ansiedad, para poder abordar adecuadamente los episodios de ansiedad en sus pacientes o consigo mismo. Así mismo, conocerá y practicará técnicas efectivas para eliminar la ansiedad y aprenderá un protocolo hipnoterapéutico sencillo para eliminar la ansiedad.

TEMARIO Y CONTENIDO DEL CURSO

  • Conceptos clave y epidemiología en la sociedad
  • Diferentes Dpos de
  • Crisis de angustia: síntomas y sensaciones
  • Las fobias y los trastornos asociados a la ansiedad
  • Los pensamientos, los sentimientos, las emociones y las sensaciones corporales
  • El funcionamiento del Sistema Nervioso Autónomo.
  • El comportamiento primario: huida o lucha

 

  • Diagnóstico de la ansiedad
  • 3 arquetipos de pacientes que padecen ansiedad
  • La incertidumbre y la sensibilidad
  • Las preguntas clave para saber si es ansiedad o no
  • Síntomas versus sensaciones corporales
  • Cuando la ansiedad nos domina

 

  • El Ataque de Pánico y la agorafobia
    1. Causas y síntomas.

 

  • Los temores (miedos) y creencias limitantes que refuerzan las malas interpretaciones

 

  • Tratamiento farmacológico versus tratamiento con nutracéuticos naturales

 

  • La Teoría de la Exposición.
    1. Las variables de control y jerarquía.
    2. Modelos para detectar y gestionar nuestros pensamientos amenazantes (“el ruido interno”).
    3. Estrategias para regular el Sistema Nervioso
    4. Terapia Cognitivo Conductual (TCC).

 

  • Conclusiones
    1. Los arrepentimientos
    2. “Tips” (trucos) en consulta para resolver rápido.

PARTE PRÁCTICA ( HERRAMIENTAS Y RECURSOS EN CONSULTA )

  • Se realizarán varias actividades en forma de ejercicios prácticos para:
  1.  Modular el tipo de respiración según el estado del paciente
  2.  Protocolos para la gestión de los síntomas de la ansiedad: meditación, elaborar un anclaje           somatoemocional, diseñar un programa de actividad física parasimpaticotónica, estimulación de puntos  energéticos en el cuerpo, aplicación de aceites esenciales, nutracéuticos calmantes naturales.
  3.  Hipnoterapia (con diferentes guiones y estrategias).Este curso posee unos apuntes muy completos y prácticos para que el alumno pueda usar en consulta y/o para uso personal.