Nuevos Cursos 2025

PRÓXIMOS CURSOS 2025 

QUIROMASAJE 

INICIO: Octubre 2025 

DURACIÓN: 11meses 

HORARIO: Lunes de 9’30h a 13’30h O Miércoles de 16h a 20h O un Fin de Semana cada mes ( 1ºFS 25-26 de Octubre, sábado de 9h a 19h y domingo de 9h a 13’30h) 

PROGRAMA: 

  • • Quiromasaje general 
  • • Exploración diferencial en lesiones musculares y articulares de columna vertebral y extremidades superiores e inferiores 
  • • Quiromasaje circulatorio 
  • • Quiromasaje anticelulítico 
  • • Quiromasaje durante el embarazo y postparto 
  • • Quiromasaje en el deporte pre-competición postcompetición generalidades y lesiones del deportista 
  • • Manipulaciones básicas quiroprácticas 
  • • Técnicas cyrax 
  • • Quiromasaje dinámico reflejo 
  • • Lumbalgias y lumbociaticas 
  • • Tortícolis y cervicalgias 
  • • Artrosis artritis y reumatismo 
  • • Alteraciones funcionales de las articulaciones periféricas 
  • • Tendinitis 
  • • Esguinces articulares y musculares 
  • • Quiromasaje posterior a inmovilización traumática 
  • • Desviaciones de columna vertebral (cifosis, lordosis y escoliosis) 
  • • Dolor de espalda por contractura muscular y sobrecarga 
  • • Estiramientos musculares por cadenas y reeducación postural 
  • • Técnicas de relajación, masaje facial y craneal (insomnio estrés etc.) 
  • • Estreñimiento, quiromasaje para favorecer el peristaltismo intestinal 
  • • Aplicación de la técnica punto gatillo 
  • • Protocolo de tratamiento en cada una de las distintas lesiones 
  • • Crioterapia, termoterapia y vibroterapia 
  • • Introducción al masaje energético (concepto de chakra)

MASTER OSTEOPATÍA 

1-OSTEOPATÍA ESTRUCTURAL-QUIROPRAXIA 

INICIO: Octubre 2025 

DURACIÓN: 11meses 

HORARIO: Lunes de 16h a 20h O Jueves de 9’30h a 13’30h O un fin de semana al mes (sábado de 9h a 19h y domingo de 9h a 13’30h) 1ºFS 25-26 de Octubre 

PROGRAMA: 

Precio: 180 la matrícula y 170 euros al mes con el material didáctico diploma y carnet 

Introducción: 

– Origen histórico y desarrollo. 

– Situación actual de la Quiropraxia en distintos países. 

– Relación e interacción entre Quiromasaje y Quiropraxia. 

– Relación entre Quiropraxia y Osteopatía. 

– Beneficios que aporta la Quiropraxia a la salud integral. 

– Contraindicaciones. 

– Bases científicas de la Quiropraxia. 

Cintura Pélvica y articulación Sacro-Ilíaca. 

• Teoría: 

– Su anatomía y consideraciones como bases de la estructura. 

• Práctica: 

– Valoración y palpación de sus movimientos. 

– Movilizaciones y manipulaciones. 

– Síndrome Pierna Corta. 

– Síndromes y alteraciones Sacras. 

– Patologías Pélvicas. 

Segmento Lumbar. 

• Teoría: 

– Constitución de las vértebras lumbares. 

– Su estructura articular y muscular. 

– Intervaciones correspondientes. 

• Práctica: 

– Localización y valoración de movimientos. 

– Manipulaciones y movilizaciones. 

– Test muscular de la zona lumbar y de la zona pélvica. 

– Técnicas de tejidos blandos. 

– Diagnóstico diferencial y pruebas ortopédicas. 

– Patologías lumbares. 

Interpretación de Radiografías y Contraindicaciones generales. Segmento Dorsal. 

• Teoría: 

– Constitución de las vértebras dorsales, su estructura articular y muscular. 

– Constitución de la parrilla costal. 

– Inervaciones correspondientes. 

• Práctica: 

– Localización y valoración de los movimientos. 

– Técnicas de tejidos blandos. 

– Manipulaciones y movilizaciones. 

– Diagnóstico diferencial. 

– Patologías dorsales y costales. 

Segmento Cervical. 

• Teoría: 

– Constitución y particularidades de los segmentos Suboccipital y cervicales inferiores. 

– Inervaciones correspondientes. 

– Anatomía articular y muscular. 

• Práctica: 

– Localización y valoración de movimiento. 

– Manipulaciones y movilizaciones. 

– Diagnóstico diferencial. 

– Patologías y síndromes cervicales. 

Articulaciones de las extremidades inferiores y superiores. 

• Teoría: 

– Su anatomía articular y muscular. 

– Pruebas musculares. 

– Valoración de movimientos. 

– Técnicas de estiramiento y potenciación muscular. 

– Técnicas específicas en patologías concretas. 

Síndromes específicos. 

– Articulares. 

– Radiculares (problemas discales). 

– Sacro-ilíacos, lumbares, dorsales, costales y cervicales. 

– Desviaciones de columna. 

– Omalgias. (Dolor de hombro) 

– Braquialgias. 

– Distintos tipos de lesiones y su tratamiento. 

– Patologías musculares y tendinosas. 

– Técnica de estiramientos por cadenas musculares. Reequilibrio postural 

2- OSTEOPATIA SACRO-CRANEAL 

INICIO: Octubre 2025 

HORARIO: Miércoles de 9’30h a 13’30h O un fin de semana al mes 

DURACIÓN: 5 meses 

TEORIA 

– Historia de la Osteopatía Sacro-craneal. 

– Anatomía y fisiología articular del craneo. 

  1. – Anatomia y fisiología del sistema nervioso central • Movimiento respiratorio primario. 
  2. • Valoración de diafragmas (Pélvico, torácico,craneal) 
  3. • Valoración Craneo-sacral. 
  4. • Localización, valoración y tratamiento de suturas craneales. 
  5. • Técnica del 4º ventrículo. 
  6. • Sinfisis esfeno-basilar. 
  7. • Temporales. 
  8. • Parietales. 
  9. • Frontal. 
  10. • Maxilares. 
  11. • Palatinos. 
  12. • Vómer. 
  13. • Etmoides. 
  14. • Nasales. 
  15. • Malar. 
  16. • Tratamientos Osteopáticos Sacro-craneales. 
  17. • Giro Dural 
  18.  

PRÁCTICA 

  • • Lesiones mecánicas craneales. 
  • • Utilización de técnicas directas e indirectas. 
  • • Patologías relacionadas con lesiones Osteopáticas Sacro-craneales. 
    • • Indicaciones y contraindicaciones etc ….. • Generalidades 
    • • Los órganos de la digestión 
    • • El tubo digestivo 
    • • Anatomofisiología visceral 
    • • Estudio del contenedor y contenido abdominal 
    • • Fisiología abdominal respiratoria en bipedestación 
    • • Fisiopatología osteopática visceral 
    • • Diagnostico visceral 
    • • El estomago 
    • • El duodeno anatomía y relaciones 
    • • El intestino delgado 
    • • El intestino grueso 
    • • Hígado vesícula biliar y páncreas 
    • • El sistema porta 
    • • El bazo 
    • • Anexo del pulmón y corazón 
    • • Corazón pericardio y cavidades 
    • • Movimientos de la caja torácica vías respiratorias 
    • • La pleura 
    • • Aparato urinario 
    • • Riñón uréter y vejiga. 
    • • Zonas metámeras y palpación profunda 
    • • Diagnóstico y tratamiento de las lesiones viscerales 
    • • Técnicas de normalización 
    • • Ptosis viscerales 
    • • Estomago: Pruebas de diagnóstico y normalización 
    • • Hernia hiatal: Pruebas de diagnóstico y normalización 
    • • El duodeno: Pruebas de diagnóstico y normalización 
    • • El intestino delgado: Pruebas de diagnóstico normalización y tratamiento de las adherencias 
    • • El intestino grueso: Generalidades, diagnóstico y normalización 
    • • Higado y vesicula biliar: Pruebas de diagnóstico y normalización 
    • • El bazo: Pruebas de diagnóstico y normalización 
    • • El mediastino: Técnicas de normalización 
    • • Corazón pericardio y cavidades: Pruebas de diagnóstico y técnicas de normalización 
    • • Aparato urinario, riñon ureter vejiga: Diagnóstico y normalización de las ptosis renal y vesical. 
    •  

3- OSTEOPATÍA VISCERAL 

INICIO: 18 de Octubre 2025 

DURACIÓN: 10 meses 

HORARIO: Sábado de 10h a 19h (un sábado al mes) 

TEORÍA 

PRÁCTICA 

4-OSTEOPATÍA MIOFASCIAL BIODINÁMICA 

INICIO: Octubre 2025 

HORARIO: Viernes de 16h a 20h Sábado de 9´30h a 19h Domingo de 9´30h a 13’30h 

Introducción. 

Dentro del concepto de Osteopatía, el término Miofascial no viene a sustituir, sino que abre nuevas posibilidades, ya que en sí misma la osteopatía miofascial biodinámica es otra forma de abordar al ser humano. Es por lo tanto perfectamente compatible en la mayoría de los casos, con la osteopatía estructural e incluso con el quiromasaje, la reflexología podal y otras terapias manuales. 

Indicaciones. 

Está indicada en cualquier patología que pueda ser tratada de forma 

estructural , además y muy especialmente en niños, ancianos, así como en casos donde exista una elevada sensibilidad al dolor. 

Por ejemplo. 

Artrosis, esguinces articulares o musculares, tendinitis, lumbociáticas, cervicobraquialgias, cefaleas cervicales, síndromes interescapulares Fibromialgias y como tratamiento paliativo en enfermedades graves 

5-OSTEOPATÍA DEPORTIVA 

INICIO: Enero 2026 

DURACIÓN: 6 meses 

  • • Planos y ejes. 
  • • Cadenas musculares. (L.Busquet) 
  • • Cadenas musculares. (GDS) 
  • • Biomecánica de la lesión muscular. 
  • • Farmacología en el tratamiento de las lesiones musculares. 
  • • PRÁCTICA. 
  • • Práctica -instalación de dominios. 
  • • Cadenas abiertas -cerradas. 

HORARIO: Sábado de 10h a 19h (un sábado al mes) 

“A parte de las clases presenciales también hay apoyo on-line” 

SEMINARIO 1. 

PLANOS, EJES Y CADENAS MUSCULARES. 

SEMINARIO 2 

a. BIOMECÁNICA DE LA LESIÓN MUSCULAR. LA COLUMNA VERTEBRAL. 

  • • Columna vertebral. Repaso anatómico y biomecánico. 
  • • Principales lesiones. 
  • • Principios de la recuperación muscular. 
  • • Abordaje de la recuperación de la lesión muscular. 
  • • Readaptación al esfuerzo después de una lesión muscular. 
  • • PRÁCTICA. 
  • • Valoración clínica y exploración de las lesiones musculares. 
  • • Test osteopáticos. 
  • • Valoración neurológica y diagnósticos. 
  • • Pruebas complementarias. 

SEMINARIO 3. 

LESIONES MIEMBRO INFERIOR: CADERA, RODILLA Y TOBILLO. 

  • • Valoración y diagnóstico osteopático de las patologías del tren inferior. 
  • • Repercusión de las alteraciones lumbo-pélvicas en la extremidad inferior. 
  • • Cadera. 
  • • Rodilla. 
  • • Tobillo. 
  • • Concepto de vuelta a la competición y de relesión. 
  • • Prevención de la lesión muscular. 
  • • PRÁCTICA. 
  • • Diagnóstico osteopático. 
  • • Tratamiento manual osteopático. 
  • • Ejercicios de fuerza 
  • • Ejercicios de propiocepción. 
  • • Concepto de vuelta a la competición y de relesión. 

SEMINARIO 4. 

LESIONES MIEMBRO SUPERIOR: CUELLO, HOMBRO, CODO Y MANO. 

  • • Anatomía de miembro superior. 
  • • Valoración osteopática. 
  • • Valoración neurológica. 
  • • Principales patologías. 
  • • PRÁCTICA. 
  • • Tratamiento manual de los diferentes cuadros lesionales. 
  • • Técnicas estructurales, miotensivas, tejido blando, y ejercicios rehabilitadores. 
  • • Ejercicios de fuerza principales 

SEMINARIO 5. 

MIEMBRO SUPERIOR: EL TRONCO Y EL ABDOMEN. 

  • • El diafragma como base del trabajo del deportista. 
  • • Importancia del abdomen en patología lumbar y dorsal. 
  • • CORE en el entrenamiento y prevención de lesiones. 
  • • Principios del entrenamiento deportivo. 
  • • Readaptación al esfuerzo después de una lesión muscular. 
  • • Ejercicios principales de fuerza en sesiones de recuperación. 
  • • PRÁCTICA. 
  • • Hipopresivos. 
  • • Tratamiento de diafragma. 
  • • Ejercicios de CORE. 

SEMINARIO 6. 

CASOS PRÁCTICOS – RESUMEN GENERAL. 

  • • Diseño de mesociclos de entrenamiento. 
  • • Planificación de un macrociclo. 
  • • Resumen ejercicios principales de fuerza para rehabilitar lesiones musculares. 
  • • PRÁCTICA. Abordaje osteopático-deportivo ante lesiones musculares. 

6-OSTEOPATÍA PEDIÁTRICA 

INICIO: Enero 2026 

DURACIÓN: 3 meses 

HORARIO: Un fin de semana al mes (Sábado de 9h a 19h y Domingo de 9h a 18h) 

Este curso está orientado a los Osteópatas que se quieran especializar en el ámbito de la Osteopatía Pediátrica, y su objetivo general es proporcionar los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para conocer y acompañar el desarrollo del niño, y para abordar desde la Osteopatía las disfunciones pediátricas 

más frecuentes. 

OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 

  • • Obtener conocimientos básicos de Embriología, Anatomía y Fisiología en la etapa infantil. 
  • • Conocer el desarrollo sensoriomotor de 0 a 2 años. 
  • • Entender qué patologías pediátricas son tratables desde la Osteopatía. 
  • • Conocer las indicaciones y contraindicaciones al tratamiento osteopático en pediatría. 
  • • Aprender distintos tipos de técnicas de Osteopatía Sacro-craneal, Visceral y Estructural a utilizar durante la etapa infantil 

“A parte de las clases presenciales también hay apoyo on line” 

7-CURSO INTEGRATIVO DE QUIROMASAJE Y OSTEOPATIA ESTRUCTURAL-QUIROPRAXIA 

INICIO: Octubre 2025 

DURACIÓN: 6 meses 

HORARIO: Jueves tarde de 16h a 20h O Lunes tarde de 16h a 20h 

Indicado para todos aquellos alumnos que estén diplomados en Quiromasaje y Osteopatía estructural “ 

OBJETIVOS DEL CURSO: 

Ofrecer al alumno una integración óptima de los conocimientos en Osteopatía Estructural-Quiropraxia con las Técnicas de Quiromasaje para desarrollar la capacidad de aplicar y profundizar en un tratamiento específico. 

Todos los tratamientos serán analizados y desglosados, y se trabajarán paso a paso. 

PROGRAMA: 

– Test y Pruebas de Diagnóstico Diferencial, que permitirá al alumno la correcta valoración para llevar a cabo un Diagnóstico Osteopático. 

– Tratamiento a Nivel Muscular, aplicando las Técnicas Generales y Específicas de Quiromasaje. El alumno obtendrá una visión general y podrá Individualizar las estructuras musculares a tratar en cada una de las Patologías de forma práctica. 

– Tratamiento de Disfunciones Articulares y Patologías del aparato locomotor a través de la metodología Osteopática. El alumno aplicará los conocimientos prácticos para el mantenimiento y la recuperación de la salud. 

    • •Deformidades de los pies.
    • •Flexibilizaciones articulares.
    • •Drenajes en edemas maleolares.
    • •Masaje Podal general.
    • •Clases y formas de masaje.
    • •Orden recomendado.
    • •Técnicas Kinesiológicas aplicadas a la Reflexología.
    • •Aplicación de Moxa 
    • •Localización de zonas y puntos reflejos de todos los aparatos y sistemas-Sistema Óseo
    • -SistemaMuscular
    • -Sistema Nervioso
    • -Sistema Endocrino
    • -Sistema Circulatorio
    • -Sistema Linfático
    • -Sistema Génito-Urinario y Reproductor
    • -Aparato respiratorio
    • -Aparato digestivo
    • -Órganos de los sentidos
    • -La piel
    •  
    • •Energía y Reflexoterapia
    • •Técnicas energéticas y de relajación
    • •Patologías en general y específicas de cada zona
    • •Efecto Aspirina
    • •Reflejos enmascarados o pies inexpresivos
    • •Localización refleja de la mano
    • •Diferencias del pie con respeto a la mano
    • •Moxibustión
    • •Meridianos de acupuntura y reflexología 
    • •Aplicación de ventosas
    •  

REFLEXOLOGIA PODAL Y DE LAMANO 

(Aplicación de moxa en la reflexología podal) 

INICIO: Octubre 2025 

DURACIÓN: 4 meses 

HORARIO: Lunes de 16h a 20h O Jueves de 9’30h a 13’30h 

TEÓRICA Y PRÁCTICA 

Técnicas preparatorias. 

Drenante,eliminandoretencióndelíquidos.

Tonificaelcuerpo

Tratalagrasalocalizada

Estimulalacirculaciónsanguíneay linfática

Mejoraeldolormuscularyarticular

Moldeaytonifica

DRENAJE LINFATICO (SISTEMA VODDER) 

INICIO: Octubre2025 

DURACIÓN: 5 meses 

HORARIO: Martes de 16h a 20h O Miércoles de 9’30h a 13’30h 

ESTÉTICA: 

Acné.

Acné rosácea.

Celulitis.

Edemas faciales.

Regeneración celular.

Curas de adelgazamiento.

Cirugía estética, etc.

Post-liposucción

MEDICINA Y CIRUGÍA: 

Edemas linfoestáticos primarios y secundarios.

Estrés

Enfermedades reumáticas.

Afecciones crónicas de las vías respiratorias.

Insomnio

Migrañas, cefaleas, vértigos, etc.

Distonías neurovegetativas.

Edemas post-operatorios.

Embarazo.

Trastornos del tejido conjuntivo

Trastornos del aparato digestivo.

Trastornos vasculares periféricos.

Afecciones articulares y musculares

Fracturas, Esguinces, contusiones, etc…

Edema linfático del brazo después de una mastectomía

CURSO DEMADEROTERAPIA CORPORAL Y FACIAL 

INICIO: Octubre 2025 

HORARIO: 

-4 mañanas O 4 tardes

La Maderoterapia es el procedimiento natural y NO INVASIVO que, basándose en una serie de masajes con diferentes utensilios de madera tiene un efecto:

MASTER DE ACUPUNTURA 

Bienvenida 

Por fin un Máster de Acupuntura con los conocimientos teóricos imprescindibles y la formación de práctica clínica con pacientes reales. 

Formación concreta, específica, yendo a lo estrictamente necesario para que el alumno pueda ejercer de forma sencilla, técnica y efectiva la acupuntura a sus pacientes. 

Objetivo 

Éste Máster tiene el objetivo de capacitar al alumno presencial para practicar la acupuntura con la habilidad técnica y los conocimientos teóricos imprescindibles. 

Descripción 

La Acupuntura es una técnica terapéutica de la Medicina Tradicional China que consiste en la inserción de finas agujas en puntos específicos del cuerpo humano con la finalidad de tratar una gran cantidad de afecciones, patologías y enfermedades. 

Los beneficios derivados de un tratamiento con acupuntura son la no administración de sustancias farmacológicas, la activación de la energía en el paciente, la ausencia de efectos secundarios no deseados y la obtención de resultados sino inmediatos, bastante rápidos. 

Título / Acreditación 

Obtención de diploma acreditativo por la Escuela Ali-Bey 25 con más de 25 de experiencia (1997) dedicada al ámbito de las terapias, la Societat d’Acupuntors de Catalunya y la Asociación de Acupuntores de España, siendo hoy en día las instituciones que velan para que la acupuntura y sus profesionales la ejerzan con total garantía y seguridad. 

Duración del Máster 

2 años 

INICIO DEL MASTER 

18 de Octubre de 9’30h a 19h 

Horarios 

1 Sábado al mes 

Los alumnos que no tengan formación en Anatomía Humana, deberán realizar dicha asignatura con el profesor de la Escuela el primer año del Máster. 

El alumno deberá tener en cuenta un día más al mes de formación en su agenda académica. La asignatura de Anatomía Humana debe superarse aprobando el examen final. 

· Anatomía Humana: Los alumnos que hayan cursado la anatomía anteriormente y lo puedan certificar, tendrán la asignatura de anatomía convalidada. 

Material 

La Escuela Ali-Bey dispondrá del material de estudio para que los alumnos puedan ejercer con total seguridad la acupuntura: desinfección, agujas, apuntes de clase, camillas y las instalaciones totalmente acondicionadas para el confort y bienestar del alumno (servicios y terraza para los descansos). 

El alumno deberá proporcionarse bata blanca (imprescindible a partir del segundo curso y en el tercero ejerciendo las prácticas clínicas). 

Exámenes 

El alumno deberá superar los diferentes exámenes de cada curso para la obtención del título de Máster en Acupuntura. Dichos exámenes estarán comunicados con suficiente antelación y debidamente preparados a lo largo de la formación. 

. TEMARIO del MÁSTER 

1º Curso: Teoría 

· Conceptos generales de la Medicina Tradicional China (MTC). 

· Conceptos clave de la MTC: Qi, Xue, Jing, Yin, Yang. 

· Concepto de meridiano, punto de acupuntura y clasificación de ambos. 

· Organización y características de Jing Mai y Luo Mai. 

· Profundidades y ritmos de circulación de los meridianos principales: 

– Meridianos Yin del Brazo: Pulmón, Corazón y Pericardio. 

– Meridianos Yang del Brazo: Intestino Grueso, Int.Delgado y San Jiao. 

– Meridianos Yin de la Pierna: Bazo, Riñón e Hígado. 

– Meridianos Yang de la Pierna: Estómago, Vesícula Biliar y Vejiga. 

· Estudio y localización de los 12 meridianos ordinarios mediante el libro, el maniquí y en el cuerpo humano. 

· Estudio y localización de los puntos de acupuntura de cada meridiano ordinario mediante el libro, el maniquí y en el cuerpo humano. Nomenclatura de medida. Localización de los puntos de acuerdo a la medición oriental y de acuerdo a las marcas anatómicas. 

· Semiología y Patología médica: síntomas, signos y síndromes de cada meridiano. 

· Diagnóstico I: interrogación, auscultación del pulso, observación del paciente y la lengua, palpación y estudio del Shen (estado anímico) del paciente. Obtención de un diagnóstico mediante el paradigma médico oriental. 

· Anatomía Humana: alumnos que hayan cursado la anatomía humana anteriormente y lo puedan certificar al profesor tendrán la asignatura convalidada. 

2º Curso: Práctica 

· Aprendizaje y práctica de las diferentes técnicas de punción: perpendicular, transversal, plana, transfixiante. Punción con diferentes tipos de aguja. Dominio y seguridad en cada técnica de punción. 

· Estudio de las diferentes categorías de puntos de acupuntura: 

– Puntos según los 5 elementos. 

– Puntos comando de los 3 calentadores. 

– Puntos Shu antiguos. 

– Puntos Shu espalda y Mu anteriores. 

– Puntos Luo de Grupo. 

– Puntos Xi-Hendidura. 

– Puntos Comando. 

– Otras categorías de puntos no menos importantes. 

· Técnicas de Tonificación, Sedación o Dispersión y Regulación. 

· Combinaciones efectivas de puntos de acupuntura. 

· Combinación de la acupuntura con otras técnicas terapéuticas: 

– Moxibustión (calor profundo). 

– Electropuntura (corriente eléctrica). 

– Ventosas (activador de la sangre). 

– Auriculopuntura (control del dolor). 

– Agujas permanentes (control del dolor). 

– Martillo de 7 puntas, Gua Sha, Tui Na, Rodillo. 

· Práctica de la acupuntura entre los alumnos y la constante supervisión del profesor. 

· Diagnóstico II: interrogación, auscultación del pulso, observación del paciente y la lengua, palpación y estudio del Shen (estado anímico) del paciente. Obtención de un diagnóstico mediante el paradigma médico oriental y propuesta de combinación de puntos de acupuntura. Prácticas de diagnóstico entre los alumnos y sus familiares y/o compañeros. Solo podrán ejercer la acupuntura en la Escuela mediante la supervisión del profesor. 

-Práctica clínica 

Nota aclaratoria 

Este Máster es de Acupuntura. Sin embargo, dicha técnica suele ser ejercida como técnica terapéutica de una Medicina holística como es la Medicina Tradicional China. Es por esto que el alumno aprenderá otras técnicas y ámbitos de la salud (dietética, fitoterapia básica, coaching sanitario, ergonomía en el trabajo y en casa, actividad física y ejercicios específicos adaptados a cada paciente, suplementación ortomolecular, etc.) para reforzar sus conocimientos y capacidad como terapeuta. 

Curso de Diagnóstico y Abordaje Terapéutico del Deportista De la lesión al Rendimiento Deportivo Máximo 

INICIO: 5-12-19-26 de Noviembre 

HORARIO: Miércoles de 16h a 20h 

Objetivos del curso 

• Conocer los mecanismos lesionales (causas) por los que se lesiona el deportista. 

• Diagnosticar los diferentes tipos de lesiones deportivas. 

• Aplicar recursos (técnicas) efectivos para la rehabilitación del deportista. 

• Implementar el proceso de curación con la readaptación deportiva. 

• Establecer un triada educacional para el deportista. 

Presentación 

Este es un curso que permite al alumno asistente conocer las causas de las lesiones deportivas, por lo que sabrá hacer un trabajo preventivo en sus pacientes deportistas. 

Así mismo, el alumno conocerá los diferentes tipos de lesiones deportivas más frecuentes y conocerá las técnicas innovadoras, prácticas y eficientes que puede aplicar en consulta. 

El alumno distinguirá los diferentes tipos de dolor y como abordarlos, así como implementar sus tratamientos con suplementación ortomolecular y alimentación antiinflamatoria y regeneradora. 

El curso tiene una parte de preparación física, específicamente de Readaptación Deportiva una vez el deportista consigue el alta médica. Finalmente, la parte emocional ante un lesionado debe abordarse con cautela, por lo que se enseñará a generar una Triada Educacional para que el deportista no somatice la lesión y pueda albergar un proceso evaluativo y de curación lo más lineal posible. 

Temario 

· 1ª sesión (Módulo 1) • Causas de las lesiones deportivas. 

• Temporalidad de la lesión deportiva. 

• Tipos de lesiones deportivas. Tipos de Dolor. 

• Principios del Abordaje terapéutico. Contraindicaciones. 

• Cómo tratar la inflamación. 

• Terapia manual 1: el masaje deportivo. 

• Cremas neutras, frías y calientes. Aceites y emplastos. 

• Técnicas efectivas de la Medicina Tradicional China en la lesión deportiva: ventosas, moxibustión, auriculopuntura y microsangrados. 

• Terapia manual 2: el masaje deportivo con estiramientos. 

• Estiramientos analíticos y por cadenas musculares. 

• Movilizaciones y manipulaciones osteopáticas por segmentos. 

2ª sesión (Módulo 2) 

3ª sesión (Módulo 3) 

• Medios coayudantes de rehabilitación: corrientes antiálgicas TENS, Diatermia, Crioterapia, Magnetoterapia, Terapia con imanes, Kinesiotape, etc. 

• Suplementación ortomolecular y alimentación antiinflamatoria y regeneradora. 

• Readaptación deportiva: recuperar la forma física después de la lesión. 

• Resolemics: el nuevo enfoque de curación desde la Psiconeuroinmunología.. 

• Triada educacional para evitar la somatización y salir reforzado de la lesión: el “conflicto de rendimiento”. 

4ª sesión (Módulo 4) 

Dinámica de trabajo 

El curso tendrá una duración de 4 sesiones (4 horas cada sesión). 

Después de una parte teórica, se mostrará y enseñará a los alumnos aquellas técnicas que se puedan practicar en clase. Los alumnos obtendrán unos apuntes muy completos del curso y de gran valor en consulta. 

Diagnóstico y Abordaje Terapéutico de la Ansiedad 

Del miedo a la libertad 

INICIO: 15-22-29 de Octubre4 

HORARIO: Miércoles de 16h a 20h 

Presentación 

  1. • La Ansiedad se considera un trastorno epidemiológico en todo el mundo y las consultas están llenas de pacientes aquejados de ansiedad. Hoy en día el 46% de la población mundial (en España es el 26%) toma un ansiolítico para mitigar o eliminar su estado de ansiedad que le impide trabajar normalmente, establecer buenas relaciones o dormir bien. 
  • • Este curso te interesa tanto si eres terapeuta de cualquier especialidad como si padeces ansiedad. Vamos a describir qué persona es más propensa a padecer ansiedad, diferenciarla de un estado de nerviosismo y lo más importante, daremos herramientas y recursos muy completos para abordar lo más importante en la persona que padece ansiedad: gestionar adecuadamente los síntomas y sensaciones corporales que aparecen antes de enfrentarse a un escenario temido (espacio abierto-cerrado, aglomeraciones, ruidos, estrés, un examen, una prueba médica, una entrevista de trabajo, etc.). 

Requisitos 

  • • No es imprescindible poseer conocimientos técnicos sanitarios y de anatomía/fisiología. 

Objetivos del Curso 

  • • El alumno investigará qué hay detrás de la ansiedad (miedos, tristeza, rabia no resueltos) y las heridas impactadas que las experiencias vividas han dejado. 
  • • El alumno será capaz de detectar y gestionar los síntomas de la ansiedad, para poder abordar adecuadamente los episodios de ansiedad en sus pacientes o consigo mismo. Así mismo, conocerá y practicará técnicas efectivas para eliminar la ansiedad y aprenderá un protocolo hipno-terapéutico sencillo para eliminar la ansiedad. 

Temario / Contenido del Curso 

  • • Conceptos clave y epidemiología en la sociedad actual. o Diferentes tipos de ansiedad. 
  • o Crisis de angustia: síntomas y sensaciones corporales. 
  • o Las fobias y los trastornos asociados a la ansiedad. 
  • o Los pensamientos, los sentimientos, las emociones y las sensaciones corporales. 
  • o El funcionamiento del Sistema Nervioso Autónomo. 
  • o El comportamiento primario: huida o lucha. 
  •  
  • • Diagnóstico de la Ansiedad. 
  • o 3 arquetipos de pacientes que padecen ansiedad. 
  • o La incertidumbre y la sensibilidad. 
  • o Las preguntas clave para saber si es ansiedad o no. 
  • o Síntomas versus sensaciones corporales. 
  • o Cuando la ansiedad nos domina. 
    • • El Ataque de Pánico y la Agorafobia. o Causas y síntomas. 
    •  
  • • Los temores (miedos) y creencias limitantes que refuerzan las malas interpretaciones. 
  • • Tratamiento farmacológico versus tratamiento con nutracéuticos naturales. 
  • • La Teoría de la Exposición. o Las variables de control y jerarquía. 
  • o Modelos para detectar y gestionar nuestros pensamientos amenazantes (“el ruido interno”). 
  • o Estrategias para regular el Sistema Nervioso. 
  • o Terapia Cognitivo Conductual (TCC). 
  •  
    • • Conclusiones o Los arrepentimientos. 
    • o “Tips” (trucos) en consulta para resolver rápido. 
    •  

Parte Práctica (Herramientas y Recursos en Consulta) 

    • • Se realizarán varias actividades en forma de ejercicios prácticos para: o Modular el tipo de respiración según el estado del paciente. 
    • o Protocolos para la gestión de los síntomas de la ansiedad: meditación, elaborar un anclaje somatoemocional, diseñar un programa de ac6vidad 8sica parasimpa6cotónica, es6mulación de puntos energé6cos en el cuerpo, aplicación de aceites esenciales, nutracéu6cos calmantes naturales. 
    • o Hipnoterapia (con diferentes guiones y estrategias). 
    •  

Este curso posee unos apuntes muy completos y prácticos para que el alumno pueda usar en consulta y/o para uso personal

ACUPUNTURA ZONAL 

INICIO: 9 de Noviembre 

DURACIÓN:1 día 

HORARIO: Domingo de 9’30h a 19’30h 

En el curso, el alumno aprende esta sencilla técnica de acupuntura para tratar un gran nombre de patologías. 

-Caracterizada por ser una técnica cien por cien indolora y de una eficacia tal que, con frecuencia, nos hace pensar si, en algunos aspectos, puede superar la acupuntura tradicional. Es de rápida aplicación, sencilla de aprender y su efecto a menudo se percibe inmediatamente tras la inserción de la aguja. 

Resumen contenidos: 

– Origen de la Acupuntura Zonal (un poco de historia…). 

– ¿Qué es la acupuntura zonal? 

– Distribución de las 6 zonas en el cuerpo humano. 

– Localización de los 12 puntos de estimulación zonal. 

– Especificidad clínica de la acupuntura zonal: cuándo debemos usarla y cuando no. 

-Contraindicaciones relativas y absolutas. 

– Efectos secundarios de la acupuntura zonal. 

– Combinación de la acupuntura zonal con otras técnicas de la medicina china y rehabilitación convencional. 

– Casos clínicos: contractura, tendinitis, analgesia (dolor), neuralgias, atrofia y/o hipotonía, espasticidad, etc. 

– Prácticas reales con los alumnos asistentes o con pacientes reales (que traigan los alumnos a la sesión de tarde del curso). 

– Conclusiones y agradecimientos. 

-Dirigido: a estudiantes de MT China y terapeutas en general (fisioterapeutas, osteópatas, quiromasajistas, etc.). 

-Observación: no es necesario tener conocimientos básicos de acupuntura. 

CURSO YOGA FACIAL ANTIAGING 

HORARIO: Sábado de 10h a 14h 1-Presentación e introducción 

2- Objetivos, musculatura, y beneficios de la técnica 

3- Maniobras y Ejercicios • Zona Frontocular – Frente y entrecejo- suavizar las arrugas de expresión y disipar las tensiones cráneo faciales del día a día. 

Zona ocular– lifting del orbicular de los ojos, para evitar el descolgamiento parpados, drenaje. (bolsas, ojeras,) y relajación de la tensión ocular 

Zona suprabucal– tonificación de las mejillas para una mejor definición y evitar que se descuelguen y formen los surcos nasogenianos 

Zona Bucal – tonificación de los orbiculares para evitar que se formen arruguitas, aportar volumen y ganar definición de los labios. 

Zona infrabucal – tonificar la papada y definir el contorno facial 

Aliviar la tensión mandibular (bruxismo) 

• Zona del cuello y el escote (relajar tensión y tonificar) 

4- Tabla de combinación de ejercicios 

5- Pases para realizar el drenaje facial 

6- Masaje con digitopresión (equilibrio energético) 

7-Análisis personalizado ANTIAGING 

CURSO DE VENTOSAS Y SUS VARIEDADES 

INICIO: 11 de Octubre 

HORARIO: Sábado de 9’30h a 19h 

Conocimiento y aprendizaje de las diferentes modalidades de Ventosas y su aplicación en diferentes trastornos y síndromes. 

INTRODUCCIÓN 

La Terapia con Ventosas es uno de los métodos terapéuticos más antiguos de la historia de la medicina. El reputado médico Paracelso afirmaba «el dolor que no se puede eliminar, hay que sacar», haciendo alusión a la aplicación de ventosas para eliminar rápidamente el dolor. Los médicos chinos (Medicina China) utilizan la técnica de ventosas para eliminar resfriados, dolor articular y muscular, tratar la obesidad y edema, recuperar el pulso energético del paciente, etc. Este curso permite conocer una técnica terapéutica tan sencilla como efectiva en la eliminación del dolor musculoesquelético, la relajación de los tejidos (masaje con ventosas) y el tratamiento de gran número de patologías, conocidas y prendidas a lo largo del curso. El alumno acabará el curso dominando todas las variedades y modalidades de ventosas: 

· Resumen contenidos: Ventosa seca o fija, Ventosa deslizante, Ventosa caliente o de fuego, Ventosa flash , Ventosa escarificada…. 

· Aplicación de Ventosa en los puntos Shu de la Medicina China y zonas específicas para el tratamiento de los síndromes principales en consulta. 

· Dirigido a: Curso dirigido a masajistas, osteópatas, fisioterapeutas, preparadores físicos y terapeutas en general. 

KINESIOLOGIA 1º-2º NIVEL 

INICIO: Octubre 2025 

DURACIÓN: 4 meses 

HORARIO: Miércoles de 9’30h a 13’30h 

Introducción: 

– Origen histórico. 

– Situación actual de la Kinesiología. 

– Interacción entre Kinesiología y distintas terapias alternativas. 

– Fundamentos de la Kinesiología. 

– Indicaciones y Contraindicaciones. 

– Desarrollo del diagnóstico y protocolo. 

Kinesiología Aplicada – Pruebas Musculares. 

– Práctica en la utilización de los distintos test musculares como herramientas principales de trabajo. – Primera Costilla 

– Iliacos 

– Regulación vertebral 

– Músculo débil 

– Músculo congelado 

Estructura: 

– Músculo hipertónico 

– Test de estructura. 

– Test nutritivo y químico. 

– Test neurolinfático y neurovascular. 

– Test del sistema emocional. 

– Test energético. 

– Neurovasculares, Neurolinfáticos, Vertebrales y Energéticos. 

Mudras. 

Técnicas de localización de distintos problemas. 

– Test químico y alimenticio. 

Cruce de dominancias hemisféricas. Utilización del «sustituto». 

– Cuando nos encontramos con pacientes incapacitados o con un bebé. – Víscera-Meridianos. 

– Víscera-puntos Neurolinfáticos. 

– Víscera-puntos Neurovasculares. 

– Víscera-factor Nutritivo Químico. 

– Víscera-factores Emocionales. 

– Víscera-puntos Vertebrales correspondientes. 

– Vulnerabilidades 

– Seguridad de base 

– Cicatrices Emocionales 

– Liberación de Stress 

– Diferencias entre Kinesiología Holística y Kinesiología aplicada. 

– Utilización práctica en técnicas simultáneas entre Kinesiología aplicada y holística. 

– Técnicas de localización en distintas intoxicaciones: tabaquismo, alcoholismo, medicación incontrolada, dependencias, etc. 

Equilibración. 

Emocional: 

Utilización de distintas técnicas en Kinesiología Holística (A.R.) 

Aplicación de los tratamientos adecuados en cada caso. KINESIOTAPE (Vendaje Neuromuscular) 

DURACIÓN: Se programan cursos de forma periódica 

HORARIO: Sábado de 9´30h a 13’30h y de 15h a 19h, Domingo de 9’30h a 13’30h 

La técnica del kinesiotaping consiste en la aplicación de unas tiras adhesivas que se adaptan al músculo y 

cuya textura y elasticidad proporcionan estabilidad sin restringir la movilidad. 

Esta técnica sirve para tratar lesiones musculares, articulares, neurológicas y ligamentosas